
(20/7/2009) Últimamente me gusta dividir las ciudades en dos categorías: amables y desabridas. Así de simple. Y hago la división en función del número de calles que tienen árboles. Ya ven algo muy sencillo: tantas ...

(12/7/2009) Están en las fachadas. Aguantan el peso de los siglos como pueden, sabedores de que nadie o casi nadie los ve porque ya ni siquiera se entiende su funcionamiento ni se tiene tiempo para contemplarlos (cuando ...

(30/6/2009) Me voy de vacaciones. Como todo hijo de vecino cumplo con el sagrado ritual de marcharme unos días a buscar lo que al parecer no tengo: descanso y distracción. Otra cosa es que lo encuentre. Cumplo con el rito ...

(19/6/2009) Acaba de aparecer ante el ciudadano como aparece la osamenta de un viejo mamut a los ojos del arqueólogo. Como un viejo cascarón de proa que hubiese vomitado el río tras una pesada digestión de siglos. El ...

(10/6/2009) No es lo mismo que se muera alguien, a que se te muera alguien. El matiz que aporta a la frase el pronombre “te” hace que ésta tenga unas connotaciones muy distintas. A mí se me murió José Luis hace unos ...

(30/5/2009) El Palacio Pimentel de Valladolid ha pasado a la historia por ser el lugar de nacimiento del rey Felipe II, el monarca más poderoso de su tiempo y al que algunos han zancadilleado a lo largo de la historia ...

(20/5/2009) Cojo el periódico. La portada se adorna con uno de tantos equipos triunfadores de vete a saber qué liga profesional o qué ámbito deportivo (hay tantos que cualquier localidad puede permitirse tener un ...